¿Qué es la piratería en Internet?
La piratería en Internet es la práctica de copiar, vender, reproducir o distribuir contenidos o productos sin la autorización de los titulares de sus derechos de autor, derechos de explotación o propietarios de los mismos. Puede ser a cambio de dinero o de forma gratuita..
En cualquier caso, la piratería en España y otros países es considerada un delito, tanto por quién copia y distribuye el producto o contenido pirateado como por quien lo vende.
- Realmente, no existe una definición de piratería en Internet consolidada y única, pero lo más aproximado es que la piratería es la violación de los derechos de autor a partir de la utilización no permitida por el creador de las obras o contenidos protegidos por la ley, y, en este caso en concreto, utilizando la Red como medio de distribución o venta de esos contenidos u obras pirateados.
- Recordemos que en España, por el solo hecho de crear un contenido original (obra literaria, científica, artística, un software…), el autor es el dueño de los derechos del mismo, derechos que quedan amparados y regulados por le Lay de Propiedad Intelectual.
TIPOS DE PIRATERÍA
- Existen varias modalidades de piratería de software, las cuales corresponden a un tipo específico de piratería.
A continuación conoceremos los tipos de piratería que en la actualidad son los más usuales.
PIRATERÍA DE USUARIO FINAL
La piratería de usuario final tiene lugar cuando una única copia con licencia de un software es instalada en diferentes computadoras. Otra forma común de piratería de usuario final ocurre cuando se utiliza una versión "crackeada" del software. Un software crackeado es aquel en el que el usuario ingresa una clave de registro (que invalida la protección de copia), o códigos clave generados ilegalmente que desbloquean una versión limitada
Piratería de revendedor
La piratería de revendedor ocurre cuando un revendedor distribuye copias de un único software a diferentes clientes; eso se da principalmente con los sistemas operativos y softwares precargados en computadoras nuevas. El usuario no recibe los discos, manuales y registro del software. La piratería de revendedor acontece también cuando se venden versiones falsificadas de software, imitando embalajes, sellos y documentos del software original. Los signos que indican piratería de revendedor son varios usuarios con el mismo número de serie, falta de documentación original, una configuración incompleta y la ausencia o insuficiencia de documentación original.Violación de marca registrada
Esta infracción sucede cuando una empresa no acreditada se presenta como negociante autorizado, técnico, proveedor de soporte o revendedor, o usa indebidamente un nombre de marca registrada.
¿Qué contenidos son los más pirateados?
Casi cualquier contenido digital es susceptible de ser pirateado, pero está claro que algunos que «triunfan» más que otros.
Así, los contenidos más pirateados son series, películas, música, videojuegos, libros y software
Causas de la piratería
- Poca sensibilización del público: La gran mayoría de las personas no tratan a la piratería como un delito, sino como algo normal y aceptado en la sociedad.
- Alta demanda: La demanda de música, películas, libros y programas es muy alta, lo que contribuye al crecimiento de este mercado ilegal.
- Concepción errónea sobre la piratería: Los consumidores de productos pirata sólo se enfocan en obtener el producto que desean a un precio más bajo del que podrían en un establecimiento legal y se olvidan de las múltiples consecuencias que tiene la piratería.
- Protección ineficaz de la propiedad intelectual y poco respeto de los derechos: A pesar de que existen leyes para proteger la propiedad intelectual, éstas pueden estar mal redactadas o incompletas, y lamentablemente no se impone su cumplimiento.
¿Cómo evitar la piratería en Internet?
Evitar la piratería en Internet es virtualmente imposible. Ya lo hemos dicho en puntos anteriores, aun cuando se logra cerrar una página de descarga, no tarda en surgir otra, eso por no mencionar los torrents, que llevan años funcionando y aún no han desaparecido. Así que lo único que queda es intentar proteger los contenidos de ser pirateados, especialmente aquellos cuyos autores no cuentan con una empresa detrás que controle estas prácticas y las denuncie por ellos.
CONCLUSION
Lo que concluimos es que la piratería por internet lleva muchos años siendo desarrollada por diferentes tipos de hackers y demás, pero también debemos tener en cuenta que si no protegemos nuestros archivos o los respaldamos, a la hora de ser victimas de estas acciones nuestro sistema es dañado y los archivos y demás borrados también
No hay comentarios.:
Publicar un comentario